TUBICAM® R23: La Innovación en Cámaras de Inspección para Tubos

la TUBICAM® R23: Solución Avanzada para Inspección de Tuberías

La TUBICAM® R23 representa la vanguardia en tecnología de cámaras de inspección para tubos, siendo una herramienta indispensable para profesionales que requieren una evaluación precisa y eficiente de tuberías domésticas y de alcantarillado. Este equipo está diseñado para inspeccionar tuberías con diámetros desde Ø30 mm hasta Ø200 mm, alcanzando una longitud máxima de 40 metros.

Cámara Inspección Tubos

Características Técnicas de la Cámara TUBICAM® R23

La cámara, con un cabezal de Ø23 mm y una longitud de 42 mm, está equipada con un sensor CMOS analógico y una iluminación compuesta por 9 LEDs. Ofrece una resolución de 976 x 496 px y un ángulo de visión de 90°, todo ello resistente hasta 2 bares de presión (10 M).

Monitor y Capacidad de Grabación

El monitor de la TUBICAM® R23, de 7 pulgadas con resolución de 640 x 480 px, permite una visualización clara y nítida. Además, cuenta con memoria USB y Micro SD, así como la posibilidad de grabar comentarios de audio. Su autonomía es aproximadamente de 6 horas, garantizando un trabajo continuo y eficaz.

Guía de Empuje y Funcionamiento

La guía de empuje tiene una longitud de 30 metros y un diámetro de Ø5.2 mm, con la opción de añadir un cuentakilómetros. Esta cámara opera eficientemente en un rango de temperatura de -20° a +60°C.

Puntos Fuertes y Opciones Disponibles

Entre los puntos fuertes de la TUBICAM® R23 destacan su longitud de guía de empuje (30 o 40 metros), su capacidad para inspeccionar curvas de 90° y su resistencia IP68. Además, ofrece opciones como grabación de foto y vídeo, comentarios de audio, y varias configuraciones de cabezal, incluyendo la tecnología autonivelante y un emisor de 512 Hz.

Innovaciones y Accesorios de la TUBICAM® R23

La cámara incorpora tecnología autonivelante con óptica de cristal de zafiro y diversas opciones de emisores, adaptándose a las necesidades específicas de cada sector. Incluye un nuevo pad centralizador estrella debajo de la pantalla para una navegación intuitiva, centralizadores de estrella para centrar el cabezal, y un carrete portátil para una mayor facilidad de uso.

TUBICAM® R23, una Garantía de Calidad en Inspección de Tuberías

La TUBICAM® R23 es una herramienta esencial para los profesionales que buscan precisión y eficiencia en la inspección de tuberías. Con su avanzada tecnología, opciones personalizables y accesorios innovadores, esta cámara ofrece una solución integral para el diagnóstico y mantenimiento de redes de tuberías.

Cámara de inspección de tuberías de agua: ¿Qué es y cómo funciona?

Las cámaras de inspección de tuberías de agua son herramientas esenciales para el mantenimiento y la reparación de las redes de distribución de agua. Estas cámaras permiten a los técnicos inspeccionar el interior de las tuberías de forma rápida y sencilla, lo que les ayuda a detectar y reparar posibles problemas.

¿Qué es una cámara de inspección de tuberías de agua?

Una cámara de inspección de tuberías de agua es un dispositivo que consta de una cámara, un cable de transmisión y una pantalla. La cámara se introduce en la tubería a través de un orificio pequeño, y el cable de transmisión transmite las imágenes de la cámara a la pantalla.

Las cámaras de inspección de tuberías de agua pueden ser de dos tipos:

  • Cámaras de empuje: Estas cámaras son las más comunes. Son pequeñas y ligeras, lo que las hace fáciles de introducir en las tuberías.
  • Cámaras de tracción: Estas cámaras son más grandes y pesadas que las cámaras de empuje, pero ofrecen una mejor calidad de imagen.

¿Cómo funciona una cámara de inspección de tuberías de agua?

El funcionamiento de una cámara de inspección de tuberías de agua es sencillo. El técnico introduce la cámara en la tubería a través de un orificio pequeño. A continuación, enciende la cámara y la guía a través de la tubería.

Las imágenes de la cámara se transmiten a la pantalla, donde el técnico puede verlas. El técnico puede utilizar estas imágenes para detectar posibles problemas, como fugas, obstrucciones o daños en las tuberías.

¿Para qué se utiliza una cámara de inspección de tuberías de agua?

Las cámaras de inspección de tuberías de agua se utilizan para una gran variedad de aplicaciones, entre las que se incluyen:

  • Mantenimiento preventivo: Las cámaras de inspección de tuberías de agua se pueden utilizar para inspeccionar las tuberías de forma periódica, lo que ayuda a detectar y reparar problemas antes de que causen daños importantes.
  • Diagnóstico de problemas: Las cámaras de inspección de tuberías de agua se pueden utilizar para diagnosticar problemas en las tuberías, como fugas, obstrucciones o daños.
  • Reparación de tuberías: Las cámaras de inspección de tuberías de agua se pueden utilizar para guiar a los técnicos durante la reparación de las tuberías.

¿Cómo elegir una cámara de inspección de tuberías de agua?

A la hora de elegir una cámara de inspección de tuberías de agua, es importante tener en cuenta los siguientes factores:

  • Tamaño de la tubería: La cámara debe ser del tamaño adecuado para la tubería que se va a inspeccionar.
  • Calidad de imagen: La cámara debe ofrecer una buena calidad de imagen para que el técnico pueda ver claramente el interior de la tubería.
  • Longitud del cable: El cable debe ser lo suficientemente largo para inspeccionar la tubería completa.
  • Características adicionales: Algunas cámaras ofrecen características adicionales, como la capacidad de grabar imágenes o vídeos.

Las cámaras de inspección de tuberías de agua son herramientas esenciales para el mantenimiento y la reparación de las redes de distribución de agua. Estas cámaras permiten a los técnicos inspeccionar el interior de las tuberías de forma rápida y sencilla, lo que les ayuda a detectar y reparar posibles problemas.

Guide Pratique : Utilisation Efficace du VLoc3 pour la Détection de Sondes

Configuration de la Fréquence sur le VLoc3

Avant toute chose, il est crucial de paramétrer correctement la fréquence de votre sonde ou tête de caméra sur le récepteur du VLoc3. Pour cela, activez le Mode Sonde en maintenant enfoncée la touche de droite. Un symbole de sonde apparaîtra en haut à gauche de l’écran. Utilisez ensuite la touche « F » pour sélectionner la fréquence adéquate. Si la fréquence désirée n’est pas listée, ajoutez-la en la cochant dans le menu accessible par un appui long sur la touche « i ».

détection de sondes

Comprendre et Manipuler la Sonde

Une sonde fonctionne comme un émetteur et est généralement alimentée par des piles. Il est important de retirer les piles après chaque utilisation pour éviter une émission continue. Pour les sondes intégrées à des câbles ou aiguilles, la génération du signal est assurée par un générateur de fréquences.

Processus de Détection avec le VLoc3

Lorsque vous utilisez le mode Sonde, une flèche s’affiche à l’écran dès que vous entrez dans la zone d’émission de la sonde. Suivez simplement cette flèche pour localiser la sonde. En vous rapprochant, les deux Barregraphes latéraux de l’écran augmenteront, et vous observerez l’apparition de deux cercles blancs autour de la sonde, représentant des signaux fantômes (voir l’astuce ci-dessous).

La sonde, une fois à proximité, sera visible directement sur votre écran, comme indiqué dans l’illustration.

Pour mesurer la profondeur, centrez la sonde sur l’écran, à l’intersection des lignes pointillées. La profondeur s’affiche alors en haut à gauche.

Astuce pour une Mesure de Profondeur Précise

La précision de la mesure de profondeur dépend de l’orientation de la sonde. Assurez-vous que la sonde soit à plat, ce que vous pouvez vérifier par la position des signaux fantômes. Si ces derniers ne sont pas équidistants du signal central, cela indique une inclinaison de la sonde et donc une mesure de profondeur inexacte.

Remarque Importante sur les Fréquences

Notez que la fréquence de 512 Hz n’est généralement pas recommandée en Europe en raison de ses interférences avec les harmoniques du 50Hz. Privilégiez des équipements (caméras, détecteurs, sondes) qui utilisent la fréquence de 640 Hz pour une performance optimale.